¿Qué es programar? (10 minutos)
Concepto:
Programar es dar instrucciones a una computadora para que realice una tarea específica. Las computadoras no entienden el lenguaje humano, así que usamos lenguajes de programación (como PHP, Python o JavaScript) para comunicarnos con ellas. Estas instrucciones son precisas y siguen una lógica clara, como una receta de cocina: pasos ordenados que llevan a un resultado.
Ejemplo práctico:
Imagina que quieres que una computadora sume dos números. Programar sería escribir algo como:
- Toma el número 5.
- Toma el número 3.
- Suma ambos.
- Muestra el resultado (8).
Punto clave: Programar es resolver problemas dividiéndolos en pasos pequeños y lógicos que la computadora puede ejecutar.
Actividad rápida (2 minutos):
Piensa en una tarea cotidiana (como hacer un sándwich). Escribe 3 pasos simples para completarla. Ejemplo:
- Toma dos rebanadas de pan.
- Unta mantequilla en una rebanada.
- Coloca una loncha de jamón encima.
Concepto de algoritmos (10 minutos)
¿Qué es un algoritmo?:
Un algoritmo es un conjunto de pasos ordenados para resolver un problema o realizar una tarea. Es como un plan que sigues antes de escribir código. Los algoritmos no dependen de un lenguaje de programación específico; son ideas generales.
Características de un algoritmo:
- Claro: Cada paso debe ser comprensible.
- Finito: Debe terminar en algún momento.
- Preciso: No debe haber ambigüedad.
Ejemplo práctico:
Algoritmo para decidir si llevar un paraguas:
- Mira por la ventana.
- Si está lloviendo, toma el paraguas.
- Si no está lloviendo, déjalo en casa.
- Sal de casa.
Punto clave: Antes de programar, diseñamos algoritmos para planificar cómo resolveremos el problema.
Actividad rápida (2 minutos):
Piensa en cómo encontrarías un libro en una biblioteca. Escribe 3 pasos lógicos para hacerlo. Ejemplo:
- Busca el catálogo.
- Encuentra la sección del libro.
- Revisa los estantes hasta hallarlo.
Introducción al pseudocódigo (8 minutos)
Y entonces que es Pseudocódigo:
El pseudocódigo es una forma de escribir algoritmos usando un lenguaje intermedio entre el humano y el código real. No sigue reglas estrictas de un lenguaje de programación, pero organiza las ideas de manera clara. Es como un borrador antes de escribir el programa final.
Cómo escribir pseudocódigo:
- Usa palabras simples (inicio, fin, si, entonces, repetir).
- Describe acciones específicas (leer, calcular, mostrar).
- Ignora la sintaxis técnica; enfócate en la lógica.
Ejemplo práctico:
Pseudocódigo para sumar dos números:
text
INICIO
Leer número1
Leer número2
suma = número1 + número2
Mostrar suma
FIN
Punto clave: El pseudocódigo te ayuda a pensar en la lógica sin preocuparte por los detalles del lenguaje de programación.
Resumen (2 minutos)
- Programar es dar instrucciones lógicas a una computadora.
- Un algoritmo es un plan de pasos para resolver un problema.
- El pseudocódigo es una forma sencilla de escribir algoritmos antes de programar.
- Estos conceptos son la base de cualquier lenguaje, incluido PHP, que usarás en Laravel.
Tarea práctica: Escribe un algoritmo en papel para calcular el área de un rectángulo
Instrucciones:
- Toma una hoja de papel y un lápiz.
- Escribe un algoritmo en pseudocódigo para calcular el área de un rectángulo (área = base × altura).
- Asegúrate de incluir:
- Cómo obtienes la base y la altura.
- El cálculo del área.
- Cómo muestras el resultado.
- Usa un formato claro, como el del ejemplo de pseudocódigo anterior.
Ejemplo de solución esperada:
text
INICIO
Leer base
Leer altura
área = base * altura
Mostrar área
FIN
Tiempo estimado: 5-10 minutos (puedes hacerlo después de la lección).
Entregable: Un pseudocódigo escrito a mano o en un editor de texto, siguiendo el formato sugerido.
Consejo: Si quieres practicar más, intenta escribir otro algoritmo, como uno para calcular el promedio de tres números.